Mi decisión de abandonar WhatsApp no fue algo que pasó de la noche a la mañana (bueno el acto como tal si, lo
hice sin avisar a nadie), pero la idea ya la tenía desde hace mucho tiempo.
Meta es una de esas compañías que buscan llenar sus productos con funciones que sólo buscan que el usuario
esté en dicha plataforma el mayor tiempo posible, para así poder extraer de él la mayor cantidad de
información posible, y luego beneficiarse a través de anuncios o de la venta de dicha información a
terceros.
Instagram hace ya tiempo que lo abandoné, pero Whatsapp todavía lo usaba, sin mayor problema a decir verdad.
Pero durante los últimos años han ido metiendo (y lo seguirán haciendo) múltiples funciones que en mi
opinion no tienen cabida en una aplicación de mensajería, donde las únicas funciones que realmente sí deben
estar es poder mandar mensajes y hacer llamadas de voz y/o vídeo.
En Signal hay estados, pero se pueden desactivar en los ajustes, lo cual es perfecto. Si de igual manera se
pudiera desactivar en Whatsapp tanto las comunidades como los estados no tendría ningún problema, pero no es
el caso. Y bueno , alguien podría decir: "pues simplemente no lo uses, nadie te obliga, no pulses el botón y
ya ". Hasta cierto punto si, realmente no es mayor problema, con no pulsar el icono ya está. Eso lo podría
pasar , y realmente en mi uso diario simplemente hacia eso, no usar dichas funciones, desactivarlas sería
mejor, pero es lo que hay.
La gota que colmó el vaso para mi fue la inclusión de META AI, la cual se integra de forma intrusiva en toda
la aplicación, una vez más, sin la posibilidad de desactivarla. Se podría obviar y no usarla, pero como
digo, la implementación de META AI es intrusiva de una forma exagerada. Cuando le das a la barra de búsqueda
te sugiere cosas que buscar, en los grupos cuando quieres mencionar a alguien, nada más poner el arroba ahí
está , pidiendo atención cómo lo haría un niño pequeño, y si eso no era suficiente , lo que antes era un
único botón en la pantalla principal, ahora se abre y te suplica desesperadamente que lo uses con el mensaje
de "Preguntar a META AI".
¡DÉJEME EN PAZ , SUÉLTAME EL BRAZO!
META AI no existe y ya, está constantemente rogando que la uses, buscando todas las maneras posibles de que
interactúes con ella para poder extraer todo lo que pueda de ti. Ese es mi límite, no quiero usar una
aplicación que suplica por mi atención, que llenan de cosas para que pases el máximo tiempo posible en ella.
Tengo la filosofía de ir yo a la herramienta, no que la herramienta venga a mi. No soy un detractor de la
inteligencia artificial, usada correctamente puede ser una ayuda increíble para multitud de utilidades, pero
si quiero usarla, ya elegiré yo cómo y cuando. Además, ¿por qué todas estas empresas invierten miles de
millones en desarrollar estas herramientas, que son capaces de saber todo lo que hay en la app o sistema
operativo? ¿Por tu beneficio, porque se preocupan por ti? No lo creo.
Está claro que Meta busca crear una super-app, una aplicación dónde puedas comunicarte, socializar, pagar ,
comprar etc, y es un modelo del que quiero huir; no quiero estar bajo el yugo de una supercorporación que ve
a sus usuarios como una simple cabeza de ganado de los cual beneficiarse hasta dejarlos desprovistos de toda
vida.
Soy gran amante del software libre, y me preocupo por la privacidad , por lo que abandonar WhatsApp era
cuestión de tiempo. Signal es la aplicación con la que me comunico de forma principal . No todos mis
contactos están en Signal, algún amigo incluso se niega a descargarla , a pesar de yo ser bastante
insistente, lo cual es respetable, pero eso no significa que no me pueda comunicar. Ahora llamo más a
menudo. Si quiero hablar con alguien, llamar es la forma mas rápida para hacerlo, y la mas humana (sin
contar en persona ,claro está), además de ser más eficaz, y no perder el tiempo mandando mensajes . Hablando
se entiende la gente.
WhatsApp es sólo un ejemplo del estado actual del mundo, un mundo controlado por las grandes empresas
tecnológicas, especialistas en capturar tu tiempo para su beneficio, en desarrollar servicios que sean
capaces de recopilar la mayor cantidad de datos sobre ti de posibles.
No se tú , pero yo no quiero ser parte de una gran rueda, un gran circo con luces brillantes,con mil cosas
que hacer, con cientos de estímulos que buscan capturar tu atención, pero que por detrás es todo vacío y sin
valor.
Cada vez más busco la desconexión, vivir conmigo mismo, usar mi tiempo para actividades que realmente me
aportan algo bueno. No todo tiene que ser productivo, pero creo que el ocio tiene que ser de calidad y
conclusivo, y no un feed infinito de videos de 15 segundos que olvidas en otros 15 segundos.
Quiero eliminar el ruido innecesario , y centrarme en las pequeñas cosas de la vida, poder disfrutar de los
atardeceres, de los edificios de mi ciudad, aburrirme, tener tiempo para pensar y reflexionar. Tenemos mucho
tiempo, y no quiero perderme lo que tengo a mi alrededor por estar pendiente de algo sin valor.